viernes, 30 de octubre de 2015

¿Qué planeta es el más caluroso?

A diferencia de lo que se podría pensar por su mayor proximidad
al Sol, el planeta donde se pueden alcanzar temperaturas superficiales
más elevadas no es Mercurio, sino Venus, el segundo planeta más cercano
al Sol. El motivo de tan altas temperaturas es la existencia de una
densa atmósfera en Venus, compuesta en su mayor parte por dióxido de
carbono y una pequeña cantidad de nitrógeno. La presión al nivel de la
superficie es 90 veces superior a la presión atmosférica en la superficie
terrestre (una presión equivalente a una profundidad de un kilómetro
bajo el nivel del mar en la Tierra). La enorme cantidad de dióxido de
carbono de la atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva
la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 460ºC en las
regiones menos elevadas cerca del ecuador. Estas altas temperaturas
son suficientes para fundir diversos metales como estaño, plomo y zinc.
En Mercurio, que tiene una atmósfera muy tenue, las variaciones térmicas
son extremas, con temperaturas superficiales que pueden variar
entre -180ºC y 430ºC según reciba la luz del Sol o no.

martes, 27 de octubre de 2015

¿Se sabe cómo se originó el Universo?


La teoría del Big-Bang (literalmente
gran estallido) es la que
explica como de la nada emerge
toda la materia, es decir, el Universo. Después del
Big Bang, la materia (compuesta exclusivamente
por partículas elementales: electrones, positrones,
mesones, bariones, neutrinos, fotones, entre más
de 89 partículas conocidas hoy en día) fue lanzada
en todas las direcciones. El Universo comenzaría
a expandirse (y lo continúa haciendo) hasta llegar
a su condición actual. Esta teoría propone que el
espacio en si se crea a partir de la nada, en un momento
específico en el pasado.
Cabe pensar, no obstante, que la
Teoría Cuántica aporte un punto
de vista, paradójicamente, más
conservador de la evolución del
Universo.

viernes, 23 de octubre de 2015

¿Qué se conoce como Grupo Local?

Es una agrupación de galaxias
asociadas gravitatoriamente con
la Vía Láctea. Se ha descubierto
que las galaxias, en gran cantidad
de casos, se encuentran formando
agrupaciones en el Universo. Estas
agrupaciones son de muy diferentes
tamaños. En muchas ocasiones,
las agrupaciones tienen una o dos
galaxias claramente mayores que el
resto, que son llamadas por comparación
galaxias enanas. En general,
las grandes son de un tipo morfológico
bien definido, elípticas o espirales.
Es el caso de nuestro grupo
local, en el que tenemos nuestra
propia galaxia y la galaxia de Andrómeda,
de tamaños parecidos, y
alrededor de treinta galaxias más
pequeñas, que se consideran satélites
de las dos mayores. Este grupo
local tiene unas dimensiones del orden
de 10 millones de años luz, y es
de hecho una subagrupación dentro
de un cúmulo de galaxias mucho
mayor, llamado el cúmulo de Virgo.

martes, 20 de octubre de 2015

¿Cuál es el tamaño de nuestra galaxia?

Nuestra galaxia tiene forma
de disco, con una engrosamiento
en el centro; y una gran nube de
estrellas viejas de forma esférica,
que llamamos halo y rodea al disco.
El diámetro del disco y halo,
si miramos hasta donde llegan
las estrellas y el gas visibles, es
de 100.000 años luz. Por su parte,
el disco tiene un grosor que se
encuentra entre 1.000 y 12.000
años luz. Sabemos además que
existe materia que no se observa
en radiación visible, formada por
hidrógeno en forma de moléculas.
Esta nube rodea a todo el
conjunto de halo y disco, aunque
no de forma homogénea, y puede
alcanzar distancias del centro galáctico
de hasta el doble del radio
del disco.

sábado, 17 de octubre de 2015

¿Qué es la energía oscura?

Se trata de un tipo de
energía que está presente en
todo el espacio y que genera
la existencia de una fuerza
gravitacional repulsiva en el
Universo, esto es, la energía
oscura es la antigravedad que
impulsa al Universo y hace que
se expanda. De forma teórica,
las atracciones gravitatorias
entre planetas, sistemas estelares
y galaxias, supondría que
el Universo generado desde el
Big-Bang, perdiera cada vez
más aceleración y dejara de
expandirse. Esto no es así,
se sabe que el Universo se
expande, y cada vez con más
aceleración, la existencia de la
energía oscura es lo que explica
este fenómeno cosmológico.
Los científicos consideran que
la energía oscura constituye el
73% de la composición del Universo,
un 23% está constituido
por materia oscura y el 4% restante
por materia observable
(átomos y radiaciones). Todos
estos misterios sobre el Universo
son teorías sobre las que se
sigue profundizando.

martes, 13 de octubre de 2015

¿Qué importancia tenía la Astronomía en Al- Andalus?

En Al-Ándalus tuvimos probablemente al mejor astrónomo de la Edad Media en
Europa, Azarquiel, quien vivió en Toledo y Córdoba. Entre sus muchas contribuciones,
se cuenta la Azafea, que era un astrolabio muy especial. Hasta entonces, había que
emplear una lámina para cada latitud en la que se encontrase el observador. Azarquiel
logró unificarlo todo de una forma muy simple, usando una proyección del cielo en el
astrolabio de modo que una sola lámina servía para cualquiera latitud. Además concibió
un instrumento similar para los siete planetas conocidos en la época, la lámina de
los siete planetas. Participó también en la famosas Tablas Toledanas y medió el movimiento
del apogeo solar con una precisión de dos segundos de error. Dichas tablas
sirvieron para establecer calendarios, fijar las festividades religiosas o estudiar el movimiento
de los planetas. También se debe mencionar la labor realizada por el equipo
de astrónomos capitaneados por Alfonso X que, además de varias traducciones (que
impidieron que varias obras en otros idiomas se perdieran para siempre), elaboró las
Tablas Alfonsinas, que sustituyeron las Toledanas y fueron usadas hasta la época de
Kepler. La importancia de la astronomía practicada en Al-Ándalus puede ser medida
también recordando que fue la primera vez en que el trasvase de conocimiento se produjo
de occidente hacia oriente, porque antes, el conocimiento se trasladaba desde la
escuela de Bagdad hacia España y el Sur de Italia.

sábado, 10 de octubre de 2015

¿Cómo se genera la energía que emiten las estrellas?

Durante la mayor parte de la vida de una estrella, el principal combustible es de
origen nuclear a través de la fusión de los núcleos de los átomos: primero el hidrógeno,
luego el helio, etc. La masa, después de la fusión, es menor que las masas iniciales;
la diferencia es transformada en energía según la famosa ecuación de Einstein. El
proceso por lo cual se extrae energía es parecido al de la bomba de hidrógeno; con la
salvedad que en el caso de estrellas, la combustión está controlada por fuerzas que
actúan en su interior. Los elementos químicos más pesados que el helio sólo pueden
ser sintetizados en el interior de las estrellas. Éstas, al explosionar, diseminan el material
procesado que, a su vez, da lugar al nacimiento de estrellas de nueva generación
con más metales en su composición química. El hierro de la hemoglobina de la sangre
o el calcio de los huesos son productos de la nucleosíntesis estelar. Las estrellas también
extraen energía de la auto-gravitación, como por ejemplo, cuando una estrella es
muy joven, casi toda la energía viene de la contracción gravitacional.

jueves, 8 de octubre de 2015

¿Es la Tierra el único cuerpo celeste del Sistema Solar con océanos ?

No, existen varios satélites
de Júpiter y Saturno que tienen
océanos, aunque debajo de la
superficie. A partir de medidas
de radar realizadas por la sonda
Cassini, se ha podido constatar
recientemente la existencia de
un océano interno compuesto de
agua y amoniaco, debajo de la
superficie del satélite de Saturno
Titán. Aunque algunos resultados
apuntaron

lunes, 5 de octubre de 2015

¿Cuál es el mayor satélite del Sistema Solar?

Ganímedes, el mayor de los satélites de Júpiter,
es también el de mayores dimensiones de todo el
Sistema Solar. Su órbita está a 1.070.000 kilómetros
de Júpiter y su radio es de 2.631 kilómetros. Es
más grande que Mercurio, pero sólo tiene la mitad
de su masa. Fue descubierto por Galileo en 1610. La
superficie de Ganímedes es una mezcla por igual de
dos tipos de terreno: regiones oscuras muy viejas,
repletas de cráteres, y regiones claras algo más jóvenes
marcadas con estrías y crestas. En el ranking
de tamaños le sigue Titán, con 2.575 kilómetros de
radio, el mayor de los satélites de Saturno, y el único
satélite natural con una atmósfera importante,
descubierta por el astrónomo catalán Comas Solá
en 1908, a partir de observaciones del oscurecimiento
hacia el limbo de la luz reflejada por este
satélite. Calisto, con 2.410 kilómetros de radio, Io,
con 1.821 kilómetros, la Luna, con 1.737; Europa,
con 1.560; y Tritón, el satélite más grande de Neptuno,
con 1.353 kilómetros, completan
la lista de satélites naturales
con radios mayores de 1.000
kilómetros.

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

El descubrimiento en el
año 2005 de un objeto más
allá de la órbita de Neptuno
de tamaño mayor que Plutón,
al que se le denominó
Eris (o Éride), inició una
discusión en el seno de la
Unión Astronómica Internacional
(UAI) sobre si este objeto
debía estar en la lista de
los que hasta entonces eran
los nueve planeta, o no. En
agosto de 2006, la Asamblea
General de la Unión Astronómica
Internacional (UAI)
volvió a definir el término
planeta como aquél objeto
que: (a) está en órbita alrededor
del Sol, (b) tiene masa
suficiente como para que su
propia gravedad supere las
fuerzas de cohesión, adaptando
una forma compatible
con el equilibrio hidrostático
(es decir, donde las fuerzas
de presión se igualan con
la gravitatoria, lo que se
traduce en una forma esencialmente
esférica), y (c) ha
limpiado los alrededores de
otros objetos. La definición,
aunque aceptada por la mayoría
de la asamblea, generó
bastante controversia, pero
en cualquier caso implica
que Plutón ya no puede considerarse
un planeta, debido
a que no cumple la última
condición (c), al compartir
su órbita con otros cuerpos
del Cinturón de Kuiper, llamados
plutinos. De esta manera,
Plutón ha pasado a engrosar
la lista de los llamados
‘Planetas Enanos’, que
son aquellos objetos que
cumplen las dos primeras
condiciones de planeta, pero
no la tercera. En esta lista se
encuentran ahora mismo sólo
cinco objetos: Plutón, Eris,
Ceres, Makemake y Haumea,
éstos dos últimos aceptados
como Planetas Enanos el
pasado año.