jueves, 26 de marzo de 2015

Desarrollo de la sexualidad del niño

Algunos indicadores sobre el desarrollo sexual en la infancia:
25-30 meses Curiosidad sexual. El niño se reconoce como ser sexual. Se pregunta: ¿De dónde vienen los niños? Aún no hay indicios de pudor o vergüenza.
35-48 meses Se identifica con la persona que ha elegido como modelo. El complejo de Edipo se transforma en la identificación con el progenitor de su mismo sexo. Hacen preguntas sobre las diferencias entre los niños y las niñas. Juegos sexuales: prácticas de anatomía comparada. Descubrimiento de las diferencias anatómicas entre uno y otro sexo. Le dan nombre a los genitales.
4-6 años Aparecen las primeras manifestaciones de pudor, en especial con los extraños. No se dejan ver desnudos ante ellos, menos aún que los examinen o pregunten por sus genitales. No distinguen aún los roles sociales de los sexos.
6-7 años Aceptan roles de género. Quieren ser independientes en los hábitos de higiene que tienen que ver con sus genitales. Ya hay un completo control de esfínteres.
8-9 años Buscan hallar un lugar entre las personas de su edad. Tienen amigos de su mismo sexo. Sienten curiosidad ante lo relacionado con el sexo y hacen chistes sobre el tema que ellos mismos no entienden.
10-11 años Las diferencias en los gustos y actividades entre niños y niñas se hacen más marcadas. No hay mucho compromiso entre los sexos. Les molesta ser vistos desnudos, aún con personas de confianza como sus padres: deciden bañarse solos. Esta conducta se ve más temprano en los niños que en las niñas.
12-14 años Identificación y selección del objeto Adolescencia amoroso. Temprana.
14 años Elección del objeto sexual-preferencia. Reafirmación. Identidad sexual y Adolescencia ocupacional. Tardía


jueves, 12 de marzo de 2015

Sexualidad en la adolescencia


Proceso por el cual el niño se convierte en adulto. Época de grandes cambios acompañada de crisis. Como fenómeno fisiológico llega la pubertad, que lo dotará de una capacidad reproductiva; como fenómeno psicosocial, la adolescencia lo llevará a reafirmar su identidad personal sexual y social.
Para lograr estas metas deberá desarrollar ciertas habilidades sociales que le permitirán tener éxito: expresión de sentimientos, manejo de presión social, manejo de críticas, manejo del enfado del otro, defensa de sus propios derechos, solución de problemas, toma de decisiones, rechazo de peticiones, establecimiento de límites, manejo de la persuasión, comunicación efectiva.
Lo fundamental es que se sientan competentes para afirmarse y que actúen como tales. Sin embargo, el medio los presiona aún más con roles de género que, en especial a las niñas, las confunden.
Sólo con el desarrollo de una pedagogía que estimule el desarrollo de valores, actitudes y sentimientos positivos no sexistas desde la primera infancia, podríamos tener jóvenes asertivos, auténticos, auto afirmativos y con una autoestima positiva que puedan vivir una sexualidad autónoma, responsable y satisfactoria.

miércoles, 11 de marzo de 2015

CUIDADOS POSTANESTESICOS EN ENFERMERIA

Actividades asistenciales
Revisar las alergias del paciente, incluyendo la alergia al látex.
Comprobar la oxigenación.
Administrar oxígeno, si se precisa.
Proceder a la ventilación, si se precisa.
Controlar la calidad y el número de respiraciones.
Animar al paciente a que tosa y respire profundamente.
Obtener un informe de la enfermera del quirófano y del anestesista.
Vigilar y registrar los signos vitales y realizar la valoración del dolor cada 15 minutos o cuando se precise.
Controlar la temperatura.
Aplicar medidas de calor (mantas, aire caliente, etc.).
Vigilar la diuresis.
Proporcionar medidas no farmacológicas (calor, tranquilizar, informar, etc.) y farmacológicas para aliviar el dolor, si se precisa.
Administrar antieméticos, si es necesario. Administrar antieméticos, si es necesario.
Administrar antagonistas de los narcóticos, si se precisa y de acuerdo con protocolo del centro.
Ponerse en contacto con el médico, cuando se precise.
Comprobar el nivel de anestesia intratecal (actualmente los pacientes que han sido sometidos a cirugía mayor salen de quirófano con un catéter intratecal por el que se les administra un potente analgésico que, combinado con la analgesia convencional, permite un mayor control del dolor en el postoperatorio inmediato).
Controlar el retorno de la función sensorial y motora.
Vigilar el estado neurológico.
• Observar el nivel de conciencia.
• Comprobar el registro hospitalario del paciente para determinar los signos vitales guía, si se precisa.
• Comprobar el estado actual con el estado anterior para detectar mejoras o deterioros en el estado del paciente.
• Proporcionar estimulación verbal o táctil, si se precisa.
• Administrar medicación intravenosa para controlar los escalofríos, según protocolo de la institución.
Comprobar la zona de la intervención, si se precisa.
Sujetar al paciente, si el caso lo requiere.
Ajustar la cama, según corresponda.
Disponer intimidad, según corresponda.
• Proporcionar soporte emocional al paciente y a la familia, si se precisa.
• Determinar si el paciente cumple con los criterios de alta.
• Transferir al paciente al siguiente nivel de cuidados.

Pasar la información sobre el paciente a la unidad de cuidados postoperatorios una vez el paciente es trasladado a la planta.

martes, 10 de marzo de 2015

Registo de Voluntades Anticipadas

El Registro de Voluntades Anticipadas de la Comunitat cumple seis años. Más de 9.170 valencianos inscriben sus voluntades anticipadas. En Castellón se han registrado 1.059 solicitudes, en Valencia 4.167 y en Alicante 3.945 Valencia (2-1-12).- Un total de 9.171 personas han inscrito sus voluntades anticipadas, un documento que permite expresar objetivos y valores personales; dejar instrucciones sobre las actuaciones médicas que quiera o no que se le practiquen, cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresar su voluntad.

La Conselleria de Sanitat puso en marcha en abril de 2005 el Registro Centralizado de Voluntades Anticipadas de la Comunitat Valenciana (RCVACV), que permite que un ciudadano que ha otorgado un Documento de Voluntades Anticipadas pueda inscribirlo en el registro y, por tanto, desde cualquier hospital público de la Comunidad Valenciana pueda accederse a su contenido.

Del total de inscripciones, 3.506 las han efectuado hombres y 5.665 mujeres. Por provincias, en Castellón 1.059 ciudadanos han otorgado y registrado el documento en los puntos de inscripción, en Valencia lo han hecho 4.167 y en Alicante los 3.945 restantes. Por grupos de edad, las personas entre 56 y 65 años son las que más se han inscrito, en concreto 1.933; seguido de los de 65 a 75 años 1.789; en el intervalo de 46 a 55 años 1.760 voluntades; en el de 36 a 45 años 1.345; en el 76 y más 1.295; entre los 26 y 35 años 791 y por último en el abanico de 16 a 25 años 258.


En cuanto a la donación de órganos, es el único documento legal que garantiza, que ese acto de generosidad se cumpla. En este caso no hace falta recabar el permiso de la familia. 

lunes, 9 de marzo de 2015

REGULACIÓN LEGAL DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Ley 1/ 2003, de 28 de enero, de la Generalitat, de Derechos e Información al Paciente de la Comunidad Valenciana. DOGV-Núm. 4.430

Art. 8.1: Es la conformidad expresa del paciente, manifestada por escrito, previa la obtención de la información adecuada con tiempo suficiente, claramente comprensible para él, ante una intervención quirúrgica, procedimiento diagnóstico o terapeútico invasivo y en general siempre que se lleven a cabo procedimientos que conlleven riesgos relevantes para la salud.

Art 8.2: El Consentimiento debe ser específico para cada intervención diagnóstica o terapéutica que conlleve riesgo relevante para la salud del paciente y deberá recabarse por el médico responsable de las mismas.

Art 8.3: En cualquier momento, la persona afectada podrá retirar libremente su consentimiento.

Art 9. 2: Cuando el paciente sea menor de edad o se trate de un incapacitado legalmente, el derecho corresponde a sus padres o representante legal, el cual deberá acreditar de forma clara e inequívoca, en virtud de la correspondiente sentencia de incapacitación y constitución de la tutela, que está legalmente habilitado para tomar decisiones que afecten a la persona menor o incapacitada por él tutelada. En el caso de menores emancipados, el menor deberá dar personalmente  su consentimiento. No obstante, cuando se trate de un menor y, a juicio del médico responsable, éste tenga el suficiente grado de madurez, se le facilitará también a él la información adecuada a su edad, formación y capacidad.

Art 11. Información previa al Consentimiento.
1. La Información deberá ser veraz, comprensible, razonable y suficiente.
2. La información se facilitará con la antelación suficiente para que el paciente pueda reflexionar con calma y decidir libre y responsablemente. Y en todo caso, al menos veinticuatro horas antes del procedimiento correspondiente, siempre que no se trate de actividades urgentes.
En ningún caso se facilitará información al paciente cuando está adormecido ni con sus facultades mentales alteradas, ni tampoco cuando se encuentre ya dentro del quirófano o la sala donde se practicará el acto médico o el diagnóstico.
3. La información deberá incluir:
Identificación y descripción del procedimiento, objetivo del mismo, beneficios que se espera alcanzar, alternativas razonables a dicho procedimiento, consecuencias previsibles de su realización y de la no realización, riesgos frecuentes y poco frecuentes cuando sean de especial gravedad y estén asociados al procedimiento por criterios científicos y riesgos y consecuencias en función de la situación clínica personal del paciente y con sus circunstancias personales o profesionales.

Art 12. Responsabilidad de la información previa al consentimiento.

La obligación de informar incumbe al médico responsable de la atención del paciente, sin perjuicio de aquella que corresponda a los demás profesionales dentro del ámbito de su intervención.

domingo, 8 de marzo de 2015

PREVENCION POSIBLES COMPLICACIONES EN POSTOPERATORIO INMEDIATO

-                                HIPOVENTILACIÓN
• Vigilar mantenimiento permeabilidad de vía aérea.
• Administración de oxígeno (si procede)
• Respiraciones profundas y lentas.

-                                ATELECTASIA
• Según la intervención à Posición individualizada.

-                                ESTASIS VENOSO
• Estimular cambio posicional facilitando retorno venoso.

-                                 HIPOTERMIA
            • Controlar Tª ambiente.
            • Controlar Tª enfermo.
• Proporcionar mantas y dispositivos de calentamiento externo.

HIPOVOLEMIA/ HEMORRAGÍA
• Controlar drenajes y apósitos.
• Monitorizar volumem de líquidos (equilibrio perdidas/ingestas).

-                                NAUSEAS Y VÓMITOS
• Valorar nivel de ansiedad.
• Administración de antieméticos.

• Tener cerca equipamiento de aspiración y posicionar cabeza de lado.

sábado, 7 de marzo de 2015

ESCALA DE RIESGO DE UPP – ESCALA NORTON

Población diana: 
Población general hospitalizada y que vive en la comunidad. Se trata de un cuestionario heteroadministrado de 5 ítems (estado físico general, el estado mental, la actividad, la movilidad y la incontinencia) cuya puntuación oscila de 1 a 4 para cada uno, con un rango total de la escala 1-20. Un total de 14 puntos o más bajo nos indica que el paciente es de riesgo y deben adoptarse medidas preventivas (Cuanto más bajo sea el total de puntos, el riesgo es mayor).

Estado físico general
Muy malo
Nutrición: persona que realiza una comida diaria. Toma un tercio del menú
Hidratación: edemas generalizados, piel seca y escamosa.
Lengua seca y pastosa.
Persistencia de pliegues cutáneos por pinzamiento
Temperatura corporal:>38,5ºC y < 35,5ºC
Ingesta de líquidos: <500 ml/día (<de3 vasos)
Pobre
Nutrición: persona que realiza dos comidas diarias. Toma la mitad del menú.
Hidratación: ligeros edemas, piel seca y escamosa.
Lengua seca y escamosa. Lengua seca y pastosa.
Temperatura corporal: 37,5ºC a 38ºC
Ingesta de líquidos: 500 a 1... ml día(3-4 vasos)
Mediano
Nutrición: persona que realiza dos comidas diarias. Toma la mitad del menú
Hidratación: ligeros edemas, piel seca y escamosa.
Lengua seca y pastosa
Temperatura corporal: 37ºC a 37,5ºC
Ingesta de líquidos: 1000 a 1.500 ml/día (5-7 vasos)
Bueno
Nutrición: persona que realiza cuatro comidas diarias.
Toma todo el menú
Hidratación: peso mantenido con relleno capilar rápido, mucosas húmedas, rosadas y recuperación rápida del pliegue cutáneo por pinzamiento
Temperatura corporal: 36ºC a 37ºC
Ingesta de líquidos: 1.500 a 2.000 ml/día (8-10 vasos)

Incontinencia
Urinaria y fecal
No controla ninguno de sus esfínteres
Urinaria o fecal
No controla uno de los esfínteres permanentemente
Ocasional
No controla esporádicamente uno o ambos esfínteres en 24 horas.
Ninguna
Control de ambos esfínteres
Implantación de una sonda vesical y control de esfínter anal

Estado mental
Estuporoso y/o comatoso
Desorientación en tiempo, lugar y personas.
Despierta sólo a estímulos dolorosos, pero no hay respuesta verbal. Nunca está totalmente despierto
Comatoso: ausencia total de respuesta, incluso la respuesta refleja
Confuso
Inquieto, agresivo, irritable, dormido
Respuesta lenta a fuertes estímulos dolorosos
Cuando despierta responde verbalmente pero con discurso breve e inconexo
Si no hay estímulos fuertes vuelve a dormirse
Intermitente desorientación en tiempo, lugar y personas
Apático
Aletargado, olvidadizo, somnoliento, pasivo, torpe, perezoso.
Ante un estímulo despierta sin dificultad y permanece orientado.
Obedece órdenes sencillas
Posible desorientación en el tiempo y respuesta verbal lenta, vacilante.
Alerta
Paciente orientado en tiempo, lugar y personas Responde adecuadamente a estímulos visuales,
auditivos y táctiles
Comprende la información

Actividad
Encamado
Dependiente para todos sus movimientos (dependencia total)
Precisa de ayuda humana para conseguir cualquier objetivo (comer, asearse, etc)
Sentado
La persona no puede caminar, no puede mantenerse de pie, es capaz de mantenerse sentado o puede
movilizarse en una silla o sillón.
La persona precisa de ayuda humana y/o mecánica
Camina con ayuda
La persona es capaz de caminar con ayuda o supervisión de otra persona o de medios mecánicos, como aparatos con más de un punto de apoyo (bastones de tres puntos de apoyo, bastón cuádruple, andadores, muletas)
Ambulante
Independiente total
No necesita depender de otra persona
Capaz de caminar solo, aunque se ayude de aparatos con más de un punto de apoyo o lleve prótesis

Movilidad
Inmóvil
Es incapaz de cambiar de postura por si mismo, mantener la posición corporal o sustentarla
Muy limitada
Sólo inicia movilizaciones voluntarias con escasa frecuencia y necesita ayuda para finalizar todos los
movimientos
Disminuida
Inicia movimientos voluntarios con bastante frecuencia, pero requiere ayuda para realizar, completar o mantener alguno de ellos.
Total
Es totalmente capaz de cambiar de postura corporal de forma autónoma, mantenerla o sustentarla.

viernes, 6 de marzo de 2015

Lavados vesicales

 Definición:
Introducción de una solución en la vejiga a través de un catéter vesical, ya colocado, y comprobación de la evacuación de ésta.

Procedimiento:
- Realizar lavado de manos.
- Preparar material.
- Preservar la intimidad del paciente.
- Informar al paciente del procedimiento.
- Solicitar la colaboración del paciente y familia.
- Colocar al paciente en decúbito supino.
- Colocarse guantes desechables.
- Vaciar, medir y registrar la cantidad y el aspecto de la orina que se encuentra en la bolsa de drenaje. Desechar la orina y los guantes.
- Colocar empapador debajo de la zona de unión del sistema de drenaje.
- Colocar paños estériles y depositar el material estéril sobre ellos.
- Colocarse la bata, la mascarilla, los guantes estériles y el gorro.

1. Lavado intermitente con sistema cerrado:
Se precisa sonda vesical de 3 vías
Limpiar con antiséptico zona de conexión entre sonda y sistema de lavado y conectar.
Despinzar el sistema de lavado y regular velocidad de infusión.
Tras entrar unos 100 ml de líquido o lo prescrito, volver a pinzar.
Mantener unos minutos el líquido en vejiga (10 min)
Evacuar el líquido por el sistema de drenaje y repetir varias veces.
Realizar balance de entradas y salidas y características de drenaje.

2. Lavado continuo con sistema cerrado:
Se precisa sonda vesical de 3 vías.
Limpiar con el antiséptico la zona de conexión y conectar.
Despinzar sistema de lavado y calcular velocidad de irrigación (normal 40-60 gotas/min).
Realizar balance y comprobar características del líquido drenado.

3. Lavado del catéter con sistema abierto:
Se precisa sonda vesical de dos vías.
Limpiar con antiséptico la zona de conexión.
Pinzar sonda con pinza Kocher.
Cargar jeringa con 50 c.c. de solución de irrigación y conectar a sonda.
Despinzar e inyectar con suavidad todo el líquido.

- Para evacuar el líquido se puede hacer a través de dos opciones: por la bolsa de drenaje o aspiración lenta a través de la jeringa.
- Realizar balance y observar características del líquido drenado.
- Recoger el material.
- Dejar al paciente en posición cómoda.
- Retirarse los guantes.
- Realizar lavado de manos.

- Registrar en la documentación de enfermería el procedimiento realizado, motivo, fecha y hora, incidencias y respuesta del paciente.

jueves, 5 de marzo de 2015

Fisioterapia Respiratoria

Conjunto de medidas que adopta la enfermera para ayudar a movilizar y eliminar las secreciones producidas en el aparato respiratorio. Estas medidas pueden ser: tos asistida, inspirómetro incentivado, drenaje postural, drenaje por percusión, drenaje por vibración y respiración diafragmática.

 Objetivos:
- Mantener permeables y libres de secreciones las vías respiratorias del paciente.
- Facilitar la expectoración.
- Prevenir infecciones respiratorias.
- Potenciar el uso de la musculatura respiratoria.
- Mejorar el bienestar y facilitar la respiración.
- Educar al paciente y familia sobre cómo movilizar y eliminar las secreciones.


 Procedimiento:
- Definir un plan de ejercicios de fisioterapia respiratoria tras la valoración del paciente.
- Preservar la intimidad del paciente.
- Informar al paciente y familia del procedimiento a seguir.
- Solicitar la colaboración del paciente y familia.
- Aplicar el plan de ejercicios de fisioterapia respiratoria.
- Observar la tolerancia del paciente a los ejercicios de fisioterapia respiratoria y su comodidad.
- Controlar la cantidad y tipo de expectoración de esputos.
- Comprobar el funcionamiento correcto del fonendoscopio.
- Auscultar los segmentos pulmonares afectados para comprobar la efectividad de la técnica.
- Registrar en la documentación de enfermería: procedimiento, motivo, fecha y hora, incidencias y la respuesta del paciente.


Observaciones:
- La fisioterapia respiratoria está contraindicada en: pacientes con cianosis o disnea producida por la fisioterapia, incremento del dolor o molestias, pacientes con hemorragia prolongada y tiempos de coagulación aumentados, obesidad y pacientes con predisposición a las fracturas patológicas.

- Utilizar técnicas divertidas para estimular la respiración profunda en los niños (hacer burbujas, soplar un silbato, armónica, globos, concurso de soplar pelotas de ping-pong, etc.)

miércoles, 4 de marzo de 2015

Síndrome hemolítico urémico

El síndrome hemolítico urémico (SHU) es un trastorno de la microvasculatura, clínicamente definido por anemia hemolítica microangiopática (negativa en el test de Coombs), trombocitopenia, e insuficiencia renal aguda. Las lesiones subyacentes están mediadas por un proceso de microangiopatía trombótica (MAT) sistémica que afecta preferentemente a los vasos renales, produciendo un daño endotelial (Primer episodio de la patogenia del SHU) produciendo engrosamientos e inflamación de la pared, junto con desprendimiento de la membrana basal glomerular. Como resultado se producen microtrombos de plaquetas y fibrina, que ocluyen las arteriolas y los capilares renales. Los órganos más afectados son los riñones, pero también puede afectar a otros como el cerebro, hígado, corazón, pulmones y sistema gastrointestinal. Las primeras 48 horas son decisivas en la identificación de la patología y la aplicación de las terapias actuales más apropiadas en cada caso.

Tradicionalmente, pueden distinguirse dos formas de SHU. La forma más frecuente (en el 90% de los casos) se denomina SHU clásico o típico y se asocia con diarrea provocada por infección por Escherichia Coli. La mayoría de los pacientes con SHU-típico evolucionan satisfactoriamente al cabo de 2-3 semanas.

El 10% de casos restantes presentan el SHU atípico. Es una enfermedad ultra-rara, (con una prevalencia de 2 casos por millón de habitantes por año), grave y de mal pronóstico, ya que pese al tratamiento estándar, frecuentemente evoluciona a la insuficiencia renal crónica terminal, con elevada mortalidad. Más del 50 % de los pacientes con SHUa fallecen, requieren diálisis o presentan daño renal permanente durante el año siguiente al diagnóstico

En este tipo, los fenómenos de MAT son consecuencia de la pérdida de regulación de la vía alternativa del complemento sobre las superficies celulares de causa genética.
En los últimos años, se ha establecido el papel clave que desempeña el sistema del complemento en la inducción de daño endotelial en los pacientes con SHUa, mediante la caracterización de múltiples mutaciones y polimorfismos en los genes que codifican determinados factores del complemento.
Los recientes avances en la caracterización del componente genético del SHUa (incluyendo la identificación de múltiples mutaciones y polimorfismos en los genes que codifican ciertas proteínas del complemento) han permitido establecer que el daño endotelial producido por el complemento es un factor crítico de la fisiopatología de la enfermedad y postular que la inhibición del complemento es una opción terapéutica en estos pacientes.
 En 2011 las agencias reguladoras aprobaron en Estados Unidos y Europa la indicación de Eculizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa inhibiendo la activación del C5 y bloqueando la generación de anafilotoxina proinflamatoria C5a y la vía lítica del complemento (causante de la lisis celular), para el tratamiento del SHUa. En estudios prospectivos en pacientes con SHUa, Eculizumab ha demostrado interrumpir eficazmente el proceso de MAT y sus consecuencias, asociándose a largo plazo con significativas mejorías hematológicas y de la función renal.
Antes de la aparición de esta nueva terapia farmacológica. Las principales opciones de tratamiento eran:

-       Tratamiento con plasma: Los tratamientos con plasma han sido la forma más común de abordaje. El plasma donado se transfunde a un paciente con SHUa, o bien se le realiza plasmaféresis. Esto no trata la base de la enfermedad y puede provocar complicaciones en los pacientes.
-  Diálisis: Cuando los riñones de un paciente con SHUa dejan de funcionar temporal o permanentemente, se puede utilizar la diálisis como un reemplazo de la función renal, aunque no está libre de complicaciones.

-   Trasplantes: El trasplante de riñones se aconseja para los pacientes con insuficiencia renal permanente. 

martes, 3 de marzo de 2015

Riesgos de la apnea del sueño

Cuatro de cada cien españoles tiene serios problemas para conciliar el sueño al compartir cama con un roncador patológico, es decir, aquel que además de molestos sonidos guturales, sufre pausas respiratorias de más de 10 segundos de duración. Este trastorno respiratorio se conoce como apnea del sueño y no debe pasar por un ronquido simple, ya que puede derivar en complicaciones severas de toda índole. La apnea del sueño había sido vinculada previamente con enfermedades del corazón y deterioro cognitivo. Una nueva investigación revela ahora que este problema crónico duplica el riesgo de padecer ictus y aumenta la incidencia del cáncer.

La apnea del sueño más frecuente consiste en la obstrucción del paso de aire a los pulmones, causada cuando las vías respiratorias superiores se obstruyen por un tejido suave, cortando el oxígeno. Este trastorno respiratorio, además de ocasionar un sueño de baja calidad que empeora nuestra apariencia física y nos hace parecer más feos, aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares y accidentes laborales. A tenor de esta investigación, debemos añadir la demencia vascular y el alzhéimer a los trastornos asociados a largo plazo con los fuertes ronquidos, que pueden llegar a alcanzar los 90 decibelios, y las continuas pausas respiratorias, cuya duración puede oscilar entre algunos segundos y pocos minutos.

Este síndrome no resulta fácil de diagnosticar, ya que los síntomas se producen durante el sueño, con lo que suelen ser detectados por un tercero. No obstante, también presenta síntomas diurnos; una somnolencia excesiva que provoca cambios anímicos y cierto deterioro cognitivo. La apnea obstructiva del sueño es más frecuente en personas con sobrepeso y habituadas a dormir boca arriba.


Por todo ello, es conveniente recordar que las alteraciones del sueño no deben ser infravaloradas, ya que
 pueden tornarse un verdadero factor de riesgo para nuestra salud.

lunes, 2 de marzo de 2015

La genética es el factor más importante en la obesidad

La genética ha resultado ser el factor más importante de cara a la obesidad, incluso más que la dieta o el deporte.
Todos conocemos personas que a pesar de comer en cantidad, no suelen engordar prácticamente nada; por contra, también existen las personas que engordan con una facilidad pasmosa aun sin ingerir grandes cantidades de alimentos.

Los científicos analizaron muestras genéticas de más de 300.000 personas, con objeto de analizar la variación genética y su relación con la obesidad. Los resultados revelaron más de 140 posiciones en todo el genoma que influyen en algunos rasgos de la obesidad, tres veces más que las conocidas hasta ahora.

Tener la cintura más grande que la cadera hace a las personas más propensas a sufrir trastornos metabólicos como la diabetes o problemas cardiovasculares. Los resultados mostraron que las localizaciones genéticas asociadas con depósitos de grasa se vinculaban con genes previamente relacionados con la creación del tejido adiposo o grasa.

Averiguar qué genes influyen en el lugar donde se deposita la grasa ayudaría a entender la biología de la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiacas. Se trata de un primer paso hacia la identificación de genes adicionales que afectan a la obesidad. En el futuro, algunos de estos genes pueden ser buenos objetivos para el desarrollo de fármacos.


En el segundo estudio, el foco fue el índice de masa corporal o IMC. Tras idénticas pruebas, descubrieron 97 regiones en el genoma que influían en la inclinación hacia la obesidad. “Nuestro trabajo demuestra claramente que la predisposición a la obesidad y el aumento del IMC no se debe a un solo gen o cambio genético. El gran número de genes implicados hace menos probable que una sola estrategia funcione para todo el mundo.

domingo, 1 de marzo de 2015

Drones diminutos contra el colesterol

Unas nanopartículas que actúan como una especie de drones miniatura podrían eliminar las placas de colesterol acumulado en las arterias, según un estudio médico descrito por científicos el miércoles.
Hasta el momento, este tratamiento ha sido probado sólo sobre ratones. Aún faltan experimentos por hacer, pero los médicos ya están entusiasmados por esta posible alternativa para combatir la arteriosesclerosis, una de las primeras causas de mortalidad.

Es el primer ejemplo de una tecnología específica que utiliza nanopartículas para reducir la arterioesclerosis en un modelo animal.

Después de años de investigación y colaboraciones, se ha podido usar nanotecnología para curar inflamaciones y remodelar y estabilizar las placas en un modelo de arterioesclerosis avanzada.

En este caso particular, los científicos utilizaron nano-medicamentos para transportar el tratamiento a los lugares donde se formaron las placas.

Un grupo de ratones fueron sometidos durante cinco semanas a este innovador tratamiento con nano-drogas, mientras que otro grupo de roedores no fue tratado.

Los daños en las arterias de los ratones que recibieron tratamiento fueron reparados de forma significativa y las placas se estabilizaron.

Sin embargo, los científicos desconocen hasta qué punto sería eficaz este tratamiento en los humanos y los experimentos en este sentido podrían demorar años en comenzar.