domingo, 19 de julio de 2015

Principios para el control de síntomas.

·         Historia clínica y exploración detallada que permitan un diagnóstico del mecanismo o causa subyacente de cada síntoma
·         Tratamiento individualizado
·         Tratamiento de las causas reversibles
·         Informar al paciente y a su familia
·         Valorar las opciones de tratamiento, tanto farmacológicas como no farmacológicas
·         Simplificar las pautas de tratamiento
·         Utilizar preferentemente la vía oral para la administración de fármacos. Cuando la vía oral no es posible, se recomienda utilizar la vía subcutánea (SC)

·         Monitorizar la respuesta

sábado, 18 de julio de 2015

Presión intracraneal

Anormalmente se presentan:
o   Ondas A (“Plateau o en Meseta”): son de mal pronóstico, indican descompensación intracraneana severa, se caracterizan por aumentos repentinos con presiones intracraneanas de 50 a 100 mmHg que duran de 5 a 20 minutos indicando la proximidad de una hernia encefálica.

o   Ondas B: son oscilaciones agudas y rítmicas que duran de 0,5 a 2 minutos con PIC que oscila entre 20 a 50 mmHg; aparecen antes de las ondas Plateau; se presentan en pacientes en quienes la respiración se hace del tipo Chenye-Stokes, en estados de somnolencia y durante la fase REM del sueño.

o   Ondas C: aparecen en la cresta de las ondas A con una frecuencia de 4 a 8 minuto y con una amplitud menor a la de las ondas A y B. No son clínicamente significativas, corresponde a cambios respiratorios o de la presión arterial (reflejo Traube-Hering-Mayer)

o   Ondas no cíclicas: son generadas por estímulos externos o internos (generalmente); maniobra de valsalva, durante la tos, durante la aspiración de secreciones, hipoxia, alza, térmica, convulsiones, dolor y cambios de la posición del paciente.


viernes, 17 de julio de 2015

Presión intracraneal

o   Para valorar de forma continua la PIC y detectar la hipertensión craneal
o   Colocación de un sensor intracraneal, que se conecta a un monitor que refleja la situación mediante ondas y valores numéricos, para conseguir:
§  Determinar de forma continua la PIC y el registro de ondas
§  Detectar la hipertensión intracraneal
§  Valorar la relación directa que existe entre la manipulación del paciente y el aumento de la PIC
o   Procedimiento invasivo en el cual se inserta un catéter, con un sensor de fibra óptica, en alguno de los compartimentos intracraneales y este se conecta a un traductor de presión.
o   Este sensor puede situarse
§  Compartimento intraventricular
§  Intraparenquimatoso
§  Espacio subaracnoideo

§  Espacio subdural-epidural

jueves, 16 de julio de 2015

Lesionados medulares: shock medular

Shock espinal o neurogénico
§   Asociado a lesiones por encima de T10
§   Causado por la interrupción de las fibras (motoras, sensitivas y autónomas), con afectación temporal de:
       Actividad refleja
       Parálisis muscular y visceral (insuficiencia respiratoria)
       Pérdida de sensibilidad por debajo del nivel lesional
§  Hipoactividad, flacidez y arreflexia del sistema motor voluntario
§  Pérdida de sensibilidad
§  Afectación del sistema autónoma, que da lugar a parálisis vesical, con retención urinaria, ileo, con distensión abdominal y estreñimiento.

§ 
Pérdida del tono vasomotor, producido por la lesión:
       Hipotensión
       Bradicardia
       Extremidades secas y calientes
                        Lesiones torácicas o cervicales
§ 
Hipotensión, como presentación inicial
§  Bradicardia (común por encima de T4)
o   Evitar lesión secundaria
o   Tratamiento de las lesiones

A nivel cervical, la interrupción de las vías nerviosas da lugar a una TETRAPLEJÍA: pérdida o disminución de la sensibilidad y/o movilidad voluntaria de las extremidades superiores e inferiores y de todo el tronco.
A nivel torácico y lumbar da lugar a una PARAPLEJÍA, que se manifiesta por: falta de sensibilidad y/o parálisis total o parcial de las extremidades inferiores y de la parte del tronco sublesional.

A nivel del Cono Medular y de la cola de caballo: la afectación de la sensibilidad y la movilidad voluntaria son menores, consiguiéndose una deambulación con la ayuda de bastones. La pérdida de control sobre los esfínteres es la secuela más notable.

miércoles, 15 de julio de 2015

Insuficiencia renal

De acuerdo a su patogénia
o   Prerrenal o funcional (70%)
o   Intrarrenal, intrínseca o intraprenquimatosa (70%)
o   Post-renal u obstructiva (20%)
PRERRENAL: cuando se compromete la perfusión sanguínea del riñón
w  Llamada ovalada: 25% del GCDisminución de la tasa de filtración glomerular y aumento de la reabsorción tubular proximal de sodio y agua.
w  Es la forma más frecuente de IRA
w  Es reversible si se trata dentro de las primeras 24h
w  En ella la lesión renal no se encuentra en el parénquima renal, la causa fundamental es una hipoperfusión renal
INTRARRENAL O PARENQUIMATOSO. Lesiones en el parénquima renal
o   Isquemia renal prolongada, oclusión de la arteria renal, trombosis venosa.
o   Exposición a sustancias nefrotóxicas como determinados antibióticos, analgésicos, pesticidas, metales pesados, medios de contraste…
o   Glomerulonefritis aguda, procesos inflamatorios agudos como pielonefritis aguda, tumores
IRA POSRENAL U OBSTRUCTIVA
El riñón produce orina con normalidad, pero existe una obstrucción mecánica o funcional urinario en cualquier parte del tracto urinario, que provoca un aumento de la presión retrógrada en el sistema de filtración de los riñones y deteriora la filtración glomerular
o   Puede provocar anuria <100 ml/24h. Si repercute en la función y es bilateral.

o   Reversible si se corrige la causa o facilita que la orina fluya (sondaje)

martes, 14 de julio de 2015

conspiración de silencio

Estrategias, esfuerzos de pacientes, familia o sanitarios destinados a evitar que alguna de las partes involucradas conozca no solo el diagnóstico de la enfermedad, también las emociones, las dificultades o el propio malestar que les atenaza.

Alteración de la información con el acuerdo implícito o explícito de negar la situación del enfermo al propio enfermo

lunes, 13 de julio de 2015

Estrategias erróneas para dar malas noticias:

-          No valorar el entorno ni el momento
-          Considerar a la familia como interlocutor excluyendo al paciente
-          Crear seguridades prematuras “se arreglará”
-          Presuponer lo que sabe el paciente
-          Presuponer lo que el paciente quiere saber
-          Considerar que dar la información es el objetivo
-          Considerar que mas es mejor
-          Utilizar palabras de alto contenido emocional (cáncer, maligno, incurable…)
-          Utilizar tecnicismos
-          Tener prisa
-          Creer que si se ha dado la información comprendida
-          Tirar la piedra y esconder la mano (“no llores, relájate”).
Dejar al paciente sin esperanzas

domingo, 12 de julio de 2015

¿Cómo comunicar malas noticias?

-          Entorno
Lugar privado, tranquilo, paciente, allegados y equipo.
Contacto ocular y físico
Tiempo suficiente para responder preguntas
Se pretende que la persona se sienta segura y evitar interrupciones por el contexto

-          Percepción del paciente
Conocer qué sabe el paciente sobre su enfermedad.
Corregir información errónea y adaptar las malas noticias al nivel de comprensión del paciente; es decir, podremos personalizar la información, con lo que conseguiremos una mayor eficacia.

-          Invitación
Pedir permiso para dar una mala noticia.
Preguntarle hasta dónde quiere llegar o si desea saber todos los detalles. Si la situación fuera más grave, como le gustaría manejar la información.
Estar atento a la respuesta del paciente: si responde abiertamente, es posible que esté solicitando más información. Si responde “lo dejo en sus manos” seguramente no quiera saber más.

-          Conocimiento
Transmitir la información al nivel de comprensión que tenga el paciente. Pequeños trozos para facilitar su procesamiento

-          Empatía
Es una actitud que se debe adoptar en todos los pasos.
Reconocer la respuesta emocional identificándola y respondiendo adecuadamente.
Permanecer en silencia para permitir que el paciente procese la mala noticia y ventile sus emociones. En ocasiones, ofrecer un pañuelo es una buena opción.
Identificar y etiquetar la emoción, normalizarla, respetarla e indagar más allá mostrando apoyo.

-          Estrategia de futuro
Después de recibir malas noticias, los pacientes suelen experimentar sensación de soledad y de incertidumbre.

Una forma de reducir la angustia del paciente es: resumir lo que se ha hablado, comprobar que es lo que ha comprendido, formular un plan de trabajo y de seguimiento. El equipo ha de ser accesible en todo momento.

sábado, 11 de julio de 2015

Qué son las malas noticias

Definición:
Comunicación antes desconocida que altera las expecta/vas de futuro de las personas.

Buckman
 “La que va a cambiar de forma grave o adversa las perspectivas del paciente sobre su futuro”

Ptacek

“Toda comunicación relacionada con el proceso de atención médica que conlleva la percepción de amenaza física o mental, y el riesgo de ver sobrepasadas las propias capacidades en función del estilo de vida establecido, existiendo objetiva o subjetivamente pocas posibilidades de afrontamiento negativos de reciente suceso”

viernes, 10 de julio de 2015

Claudicación familiar

Incapacidad de los miembros de una familia para ofrecer una respuesta adecuada a las múltiples demandas y necesidades del paciente.
Consecuencia de reacción emocional, en especial, del cuidador.
-       El impacto emocional del pronóstico, intensidad de los síntomas y progresivo deterioro del enfermo provoca ansiedad y depresión en la familia.
-       Sensación de frustración en el cuidador, agotado física y emocionalmente que dificulta mantener una comunicación positiva con el paciente, sus familiares y el equipo.
-       No todos los miembros claudican a la vez, unos pueden responder con un nivel deficiente y ser compensados por otros que se mantienen fuertes.

Causas:
-       Mal control de síntomas (crisis de dolor, hemorragias, disnea o vómitos incoercibles).
-       Depresión o sentimientos de perdida, miedo o incertidumbre
-       Dudas sobre el tto previo o la evolución
-       Dedicar el timpo al enfermo (agotameinto físico y psciologico) del cuidador principal.
-       Carecer de ayuda de otros miembros familiares o amistades.

Factores de riesgo:
-       Tipo de familia, de la trayectoria de la enfermedad y de la incomunicación ente ella.
-       Habilidades, recursos, ayuda y el asesorameinto, ante la enfermedad y serán un indicador de las necesidades que presentan

Actuación enfermera:
-       Detectar y cubrir la snecesidades del paciente y su familia.
-       Aliviar miedos, amenazas, perdidas y sobrecargas
-       Informar sobre la evolución y el tratamiento
-       Manejo y expresión de los sentimientos
-       Establecer canales positivos de comunicación entre paciente y familia, paciente y equipo, y familia y equipo.
-       Potenciar la participacion de la familia en los cuidados del enfermo y en los objetivos terapéuticos
-       Liberarles de aquellos cuidados de los que manifiesten sobrecarga o si se detecta incapacidad para realizarlos.
Ayuda  a la elaboración de un duelo saludable en el momento de la perdida.

jueves, 9 de julio de 2015

Objetivos del tratamiento para el control de síntomas.

·         Etiología del síntoma y probable reversión: ALIVIO
·         Síntomas debidos al tratamiento, disfunción de órganos, debilidad física y psicológica: vómito (medicación o aumento PIC)
·         Control sintomático
-       Mejorar horas de sueño y descanso
-       Disminuir sentimientos de impotencia y culpabilidad
-       Fomentar la comunicación y actividad física
·         Plan terapéutico
-       Farmacológico
-       No farmacológico
-       Ambiental
·         Buscar máxima comodidad. Prioridades y capacidad funcional
·         Evaluación de síntomas
·         Marcar plazos realistas
·         Apoyo emocional
·         Primum non nocere. Lo primero, no hacer daño (máxima griega atribuida a Hipócrates)
·         Adelantarse a la aparición
·         Medicación utilizada regularmente
·         Tras el control de síntomas
-       ¿Paciente más independiente?
-       ¿Requiere algún otro tipo de cuidado?
-       Relajación, musicoterapia, terapia ocupacional: reduce riesgo de efectos adversos y mejora el bienestar
-       Actitud mental sana y romper la conspiración del silencio


miércoles, 8 de julio de 2015

Cuidados enfermería en control del dolor.

-       Valoración e identificación de las características del dolor, para su abordaje.
-       Administración de fármacos u otros instrumentos terapéuticos, guardando las precauciones necesarias
-       Registrar los datos obtenidos
-       Vigilancia de los catéteres parenterales de administración (subcutáneos, intravenosos, epidurales e infusores (bombas subcutáneas, intravenosas))
-       Actuación urgente en dolor irruptivo
-       Abordar los posibles miedos a la administración de fármacos opioides en el paciente y familia
-       Vigilancia de los efectos secundarios de los fármacos
-       En las rotaciones opioides, bien de vía o entre diferentes fármacos, de calcular y considerar las equivalencias entre las diferentes vías parenterales o diversos opioides.
-       No poner en duda nunca la presencia de un dolor que haya sido explicitado por el paciente
-       Información al paciente y a su familia sobre los horarios de administración de medicación y características de los fármacos

-       Comunicación como instrumento terapéutico que contribuirá al control del dolor